METODOLOGIA DE
LA LECTURA.
El libro sirve
para:
·
Acrecentar experiencias
·
Conocer al hombre y a su cultura
·
Despertar conciencia
·
Estimular la imaginación
El libro es:
·
Portador de ideas
·
Vehículo de comunicación
·
Estímulo de pensamiento
Un libro es el
portador de las ideas de un ser humano para comunicarlas a todos los que
quieran recibirlas, resultado de la investigación que ha realizado en campos
muy diversos. A través de los libros se puede recibir todo un caudal
experiencias, tan variadas como puede abarcar el ser del hombre.
Así se puede
conocer:
·
Los fenómenos que se observan en la naturaleza
·
El mundo de los seres vivos
·
Las formas de vida en épocas y lugares distantes
·
Las crisis a las que se han enfrentado los seres
humanos
·
La distribución de los distintos grupos humanos
en la Tierra
·
La problemática de qué es el hombre y cual es el
sentido de su estancia
·
La explicación de sus normas de conducta
·
Su sentido de sus valores también son expresados
en los libros.
Para algunos,
leer es: escapar de una realidad desagradable y en alas de la imaginación de ir
a donde el libro nos quiera llevar. Las obras de ficción y las líricas pueden
despertar diversos sentimientos, al sufrir y gozar con los personajes que ha
creado un autor.
Todos los
libros se expresan a través de palabras a esto se le llama expresión verbal.
Según la forma como se acomoden las palabras, se pueden hacer dos grandes
grupos en la expresión verbal: Verso y Prosa.
Una obra esta
en verso cuando su lenguaje está ordenado según ciertas reglas y dividido en
segmentos rítmicos, con regularidad de apoyos acentúales que según el esquema
fijado por el autor se repiten en la sílabas tónicas (acentuadas) cada dos,
tres, o cuatro sílabas.
En el verso
pueden encontrarse todos o algunos de los siguientes elementos:
a) Metro, es
la medida determinada en la poesía castellana y en otras
lenguas
romances por el número de sílabas constitutivo de cada uno de los versos o
segmentos rítmicos.
b) Rima es la
igualdad o semejanza que hay entre los versos a partir de la última vocal
acentuada.
c) Ritmo es
elemento que busca una regularidad musical para producir un efecto estético.
El verso
tradicional cuenta con los tres elementos, el verso blanco tiene medida y ritmo
pero no rima y el verso libre sólo tiene ritmo. La prosa es uno de los
conceptos más difíciles de definir, algunas personas dicen que prosa es lo que
no es verso, pero no siempre es así, porque prosa implica una forma de
expresarse organizada.
Prosa es una
manera de organizar lo escrito sin una estructura métrica fija, que sigue un
esquema rítmico de tensión y distensión, basado en el significado conceptual
que puede tener o no expresión de emotividad.
El ritmo de la
prosa es sintáctico o sea que depende de la combinación de los elementos de la
oración: verbo, sujeto y complemento. Se hacen pausas y se marcan acentos sin
que importe el número de sílabas intermediarias entre un acento y otro, o entre
una pausa y otra. Cuando se escribe prosa las palabras se colocan una tras
otra, tantas como quepan en un renglón. Se ponen puntos, comas y punto y coma
según se vayan dando las ideas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario