Respuestas de trabajo Textos
Filosoficos
R= El saber de la vida diaria
guiado por nuestros instintos y necesidades.
R= Cuando el pensar logra hacer
un juicio de certeza en calida de asomo a la verdad.
R= Sirvienta: Sentido común.
R= significa “templar el acero”
para romper su rigidez sin afectar su resistencia.
R= Es la comprensión abarcadora
que da un sentido a los conocimientos en relación con nuestra existencia.
R= Es una simplificación o
síntesis mental de una pluralidad o diversidad de objetos
R= Primer momento es la
contemplación reflexiva, segundo es el filosofar o actitud de fundamentar todo
saber y tercera el momento que aparece como orden de conocimientos.
R= En el momento en que despierta
nuestra conciencia contemplativa.
R= En comprometerse con el
perfeccionamiento que le reclama el mundo.
R= Son los conocimientos ya
logrados y ordenados por otros filósofos o también los conocimientos adquiridos
y establecidos en una determinada época.
R= Heraclito.
R= Es el quehacer mas propiamente
humano porque nace de un saber universal cuya actitud de contemplación
reflexiva esta orientada hacia la fundamentacion intelectual de todo saber,
produciendo un orden particular de conocimientos.
R= Es el quehacer humano que
consiste en la actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular
de conocimientos, organizándolos sistemáticamente mediante determinados métodos
a partir de un núcleo de conceptos o principios básicos que tienden hacia un
saber de validez universal.
R= cosas sobre las cuales
proyectamos nuestra conciencia?
R= Facultad de nuestra conciencia
en virtud de la cual podemos conocer
R= Proyectar la conciencia hacia
algo.
R= Es un supuesto o conocimiento
previo
R= redirigir la atención hacia un
objeto
R= Todos los seres existentes
habidos y por haber se halen presentes o no ente nuestros ojos.
R= Es el limite en el campo de
comprensión científico según su propia especialidad.
R= Inducción.
R= Experimento
R= Descubrimiento científico.
R= Objeto de conocimiento
científico.
R= Sujeto cognociente.
R= Horizonte de comprensión
trascendental.
R= Modelos científicos
R= Leyes científicas
R= Hipótesis científica
R= Zona de interes intelectual.
R= El saber basado en la
contemplación de los primeros fundamentos y causas.
R= ontos:”ser” Logos: “tratado”
el tratado del ser.
R= Fue el saber acerca del ser.
R= Un principio que diera sentido
a todas las cosas, aquello en lo cual todas las cosas consisten.
Anaximenes: Sostenía que el aire
es el verdadero primer fundamento.
Anaxagoras: Decía que todas las
cosas que son como el fuego y el agua las rigen las homeomerias.
Empedocles: Admitió 4 fundamentos
agua, tierra, aire y fuego.
Anaximandro: Sostenía que el
fuego es el primer fundamento.
Heraclito de Efeso: Decía que el
ser fundamental permanente es el agua.
R= Según Aristóteles fue el
asombro.
R= El saber del bien unido a la
belleza.
R= Es un vocablo que señala hacia
la virtud o sentido de perfeccionamiento.
R= Consiste en conferirle un alma
a las cosas.
R= Por haber concebido en su
Teogonía un principio ordenador unificarte, que es el que al expandirse produce
el mundo, que ya se orienta hacia la búsqueda de la esencia del ser.
R= Pensó que la totalidad de las
cosas tiene su fundamento en el apearon o sea lo infinito.
R= Decía que todo tiene su
fundamento en el numero concebido como unidades dentro del espacio.
R= Como un movimiento con
interrupciones con suspensos que se alargan y se acortan creando una tensión.
R= Ambos son la base del
despertar espiritual de los primeros filósofos griegos.
R= Del Ser
R= Observar
R= Coherencia, unidad, reunión o
armonía de las cosas en el mundo.
R=Cambio permanente gobernado por
el logos o la razon.
R= Armonía
R= Era para ellos la verdad
metafísica
R= Porque no ofrece dudas es
pareja por donde quiera que se le contemple.
R= Es el camino que lleva a la
captación del ser.
R= Saber común y práctico de la
vida ordinaria, ve el devenir: