OBRA: El estudio de Picasso (1881-1973)
CORRIENTE: Abstraccionismo (Cubismo)
ESPACIO: Bidimensional cerrado.
COLORES: Cálidos y fríos, predominando los
primeros.
TEMA: El artista trabajando en su estudio.
ELEMENTOS:
Manejo
de formas geométricas.
Unificación
a base de verticales y horizontales.
Tiene
elementos realistas (la armonía de la composición).
El Estudio, de Picasso tiene un paralelo tan
estrecho con el de Vermeer que casi podría haberse pintado para demostrar como
el de Vermeer puede ser traducido a términos abstractos. Ciertamente las similitudes
son tan grandes como las diferencias. En el cuadro de Picasso, el pintor se
encuentra de pie, hacia la izquierda, en tanto que el de Vermeer, se halla sentado
a la derecha. Picasso construye la figura del pintor con unas cuantas líneas
negras que juegan contra el campo luminoso de la tela frente a la que se está trabajando.
La figura del pintor construida por Vermeer como una silueta oscura, juega
también en cierto modo contra el campo cremoso en el cual ha empezado a
trabajar. Ambos pintores sostienen sus pinceles en un momento de pausa. El
“pincel”, en el cuadro de Picasso, es la breve línea diagonal en que termina
“el brazo” que se proyecto horizontalmente hacia la derecha.
La “cabeza” del pintor es una larga forma
oval gris a la que se sobrepone una forma blanca irregular con tres ojos
dispuestos en fila vertical. Sea o no que haya sido ésta la intención del artista,
podemos aventurar la idea de que el pintor se le ha dado este ojo extra como
una especie de símbolo de una visión particularmente aguda y analítica
desarrollada por un artista, a diferencia de la persona común que ve de un modo
más ordinario.
Estos detalles tienden a aumentar la estrecha
semejanza de los dos cuadros, aun tomando en cuenta la libre interpretación de
los detalles en el cuadro de Picasso. Una última semejanza, la más importante,
es que cada una de las composiciones se conjuga gracias a un elemento
invisible, el acuerdo vibrante entre el pintor y su modelo. Con esto obtuvo un
completa libertad para manejar las formas dentro del cuadro.
No requirió ni le importaron las verdaderas
proporciones de los objetos ni de sus partes. Si en cuanto al dibujo o a la
expresión, él quiere hacer una cabeza de tres cuartas partes del tamaño del
cuerpo que la sostiene, puede hacerlo. Puede colocar dentro del área de su
cuadro cada forma de modo arbitrario.
Picasso tiene su propia distorsión y no la de
un sistema geométrico. El pintor abstracto argumentaría que el goce de un
cuadro, como El Estudio, de Picasso, es más intenso porque es más puro que el
goce que obtenemos con el de Vermeer. Disfrutamos más plenamente de la forma
pura del color puro y del arreglo puro, en virtud de que estamos menos
distraídos por detalles incidentales.
Mucha gente tiene la incómoda sensación de
que el arte abstracto es demasiado fácil, porque el pintor no está obligado a
demostrar un alto grado de habilidad. El cuadro de Vermeer, considerado sólo
como artesanía, queda como una joya. Desde el punto de vista técnico y en sus detalles,
es un cuadro extremadamente complicado; pero, en esta misma complicación hay un
grado de seguridad que le es negado al pintor abstracto.
El cuadro de Picasso está tan simplificado,
que cualquier relación defectuosa sería más notoria que en el cuadro de
Vermeer. El Estudio está hecho con sutilezas. No caben en él elementos
accidentales o no calculados. Ciertamente se requiere de tiempo y adaptación a
las nuevas ideas para ver estos pormenores en la pintura abstracta; pero, el
esfuerzo vale la pena si amplía nuestra capacidad de disfrute.
¡Gracias! Útil, concreto y bonito análisis.
ResponderEliminarEn que museo se encuentra este cuadro?
ResponderEliminarMuy buenas obras sobre todo es interesante tratar de descubrir cual es el mensaje que nos queria mandar el autor, y si en ese momento cual seria su estado de animo, es imprecionante como alcanzar ciertos estadios de juicio
ResponderEliminarTengo un cuadro, parecido adonde podre llevarlo o a donde puedo consultar para saber si es original agradesco aportaciones
ResponderEliminar