Cualidades de la redacción moderna:
Claridad, concisión,
sencillez, precisión, adecuación, orden, originalidad, interés, actualidad.
Luis Núñez afirma que
la claridad no consiste en decir lo que todos entienden fácilmente, sino en
expresarse de tal modo que lo más difícil de comprender resulte accesible. Para
él, escribir es una forma especializada de técnica comunicativa, nadie aprende
a escribir en forma espontánea. De alguna manera se identifica como el texto
más correcto gramaticalmente al que resulta más claro.
Estrategias de composición:
1.- Conciencia de los
lectores. 2.- Planificar la estructura, la forma y el contenido, cuidando la
entrada, el desarrollo y la conclusión. 3.- Releer. 4.- Corregir. 5.-
Recursividad, consiste en la capacidad para introducir ideas nuevas y
reestructurar el texto si es necesario. 6.- Relectura y corrección
El método de un
escritor no es otro que el de su sensibilidad, su manera de percibir el mundo.
El escritor requiere para cuidar la forma de sus textos de los siguientes
libros como herramienta básica: una gramática, un buen diccionario, un
diccionario de sinónimos, una ortografía. En lo relativo al cuidado del fondo
se requiere un hábito de lectura estable y disciplinado.
Pasos para el análisis de textos
1.- Lectura. 2.-
Resumen y reflexión sobre la impresión general. 3.- Re-lectura 4.- Análisis de
la forma (fonética, ortografía, gramática) 5.- Análisis del fondo a;
explicación del sentido o los sentidos (denotación y connotación) b; propuesta
(estética, histórica, social, psicológica, etc.).
El acto crítico consiste
primordialmente en la comparación de dos sistemas: el del texto y el del
lector. Todo acto crítico tiene como objetivo: 1.- Comprender la obra, es
decir, saber de qué se trata 2.- Determinar su estructura, saber cómo está
construida 3.- Valorar, saber por qué nos produce un efecto estético, emotivo,
etc.
A últimas fechas ha
cobrado importancia la crítica hermenéutica que procede de la teoría de la
recepción. En ella debe hacerse primero un análisis estructural (forma),
después mediante el juego de la comprensión y la explicación se plantean
conjeturas o preguntas al texto para llegar a una interpretación. Acto seguido
se reflexiona sobre la interpretación para validarla y finalmente se asume la
propia reflexión para asimilarla, es decir, apropiarse de la interpretación
para producir un cambio en el propio horizonte y expandir la conciencia.
Según Harold Bloom,
los escritores logran su ingreso al canon por la fuerza estética que se compone
de: 1: dominio del lenguaje metafórico 2: originalidad 3: poder cognitivo 4:
sabiduría 5: exuberancia en la dicción
No hay comentarios:
Publicar un comentario