OBRA: El artista en su estudio de Vermner
(1632-1675)
CORRIENTE: Realismo (Barroco)
ESPACIO: Tridimensional cerrado.
COLORES: Predominan los cálidos.
TEMA: Un artista trabajando en su estudio.
ELEMENTOS:
La luz
cae sobre la modelo (ventana).
Conexión
psicológica entre el pintor y la modelo (la modelo posa para el artista y el
artista la mira).
Elementos
abstractos que unifican la composición.
En este cuadro de Vermeer las formas no deben
ser observadas como siluetas planas, lo que sí es posible hacer en “La Madre de
Whistler”. Esta pintura es una composición espacial. El pequeño mundo configurado
cúbicamente se halla prodigiosamente contenido en sí mismo. No da la sensación
de que los diversos objetos se hallen forzados en su sitio; por el contrario,
su interrelación en el espacio es tan perfecta que, si quitáramos cualquiera de
ellos, el sereno equilibrio del cuadro sería alterado. El ventanal llamaría
fuertemente nuestra atención. Estaríamos tentados a seguir la mirada de la
modelo hacía el imaginario mundo exterior, en vez de permanecer a gusto dentro
del limitado espacio del estudio. Tendríamos igualmente la tentación de partir
en dos mitades el cuadro, ya que la conexión psicológica entre el pintor y la
modelo se habría debilitado. Esta conexión es como un elemento estructural que
unifica la composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario