OBRA: Cruz
pintada del Maestro de la Leyenda de San Francisco
CORRIENTE: Exprecionismo.
ESPACIO: Tridimensional
(casi plano) cerrado.
COLORES: Predominan
los cálidos.
TEMA: La
crucifixión.
ELEMENTOS:
Existen cuatro escalas que descienden en
orden de importancia:
Reservado a Cristo.
La Virgen y San José.
Los Ángeles a los extremos.
Los nombres mortales.
Las figuras son símbolos expresivos y no
representaciones reales.
El cabello es tan convencional que no es posible
imaginar que el pintor haya intentado algo parecido al realismo, y la oreja,
sobrepuesta entre la cabellera y la barba da la impresión de un expediente de
última hora. Y no hay empeño en una versión realista de las diversas figuras
implicadas. Hay cuatro escalas, que descienden en orden a la importancia de la
figuras. La mayor por supuesto, está reservada únicamente a Cristo; la Virgen y
San Juan comparten la siguiente; los afligidos ángeles en los extremos de los
brazos de la cruz, la inmediatamente inferior, y, en último término, al simple
ser humano arrodillado a los pies de Cristo, se le da apropiadamente el mínimo
de tamaño. Y la figura de Cristo que pudiese absurdamente concebirse como una
imagen realista, cobra una realidad espiritual profundamente conmovedora.
| |
sábado, 23 de marzo de 2013
Apreciacion de la Pintura: Cruz Pintada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario